lunes, 28 de octubre de 2019

Respuesta inflamatoria

Este video explica qué es una inflamación, por qué se produce y cuáles son los síntomas y las etapas de este proceso.


Respuesta inflamatoria Educar, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=WM3iMAaTcCE&feature=youtu.be

Respuesta inmune

Nuestro cuerpo está expuesto constantemente a agentes patógenos. Para defenderse de ellos posee un mecanismo complejo llamado sistema inmune. ¿Cuál es su rol en el cuerpo humano?



Calendario Nacional de Vacunación 2019

Cuando inocularse la viruela fue la moda más cool



La historia oficial dice que fue el médico inglés Edward Jenner quien en 1796 inventó la vacunación. Pero turcos, chinos y tribus centroafricanas tenían desde mucho antes prácticas de inmunización contra la viruela, aunque algo más riesgosas. Y hasta fueron una moda exótica en las altas aristocracias europeas.

Al reverendo Cotton Matter, autor de varios tratados sobre brujería a cargo de la Nueva Iglesia del Norte, en Boston, le regalaron en 1706 un esclavo africano llamado Onesimus. Bastante receloso porque, a medida que Norteamérica se iba poblando de criollos, la viruela empezaba a hacer menos diferencia entre cristianos y paganos a la hora de contagiarse y matar, Matter le preguntó a su flamante adquisición si había tenido la enfermedad. “Sí y no”, fue la respuesta de Onesimus. “Explícate”, le habrá dicho el reverendo.

Resultaba que al parecer en su tribu –en lo que es hoy Burkina Faso–, cuando las mujeres de su pueblo se enteraban de que había casos de viruela cerca, iban inmediatamente hacia allí, localizaban a un niño con viruela y –con el permiso de la madre del niño– le envolvían el brazo brotado con un trapo hasta que algunas pústulas se rompieran y quedaran adheridas. Luego, le “compraban” esas pústulas a la madre del chico a cambio de una suma de dinero, y se llevaban el trapo para vendarles con él el brazo a sus propios hijos. Decían que era una forma de conjurar la enfermedad, la cual atribuían al Gran Señor de la Tierra: si cumplían el ritual, el inevitable mal castigaba al niño con sus pústulas, pero le perdonaba la vida, que era lo importante.

Los otomanos habían adoptado de la India una costumbre similar, que al parecer de hoy debía ser poco segura porque incluía un corte en el brazo, que podía sumar, a la viruela atenuada que se contraía, una sepsis. Para el siglo XVI, los chinos documentaban tres métodos de variolización, como llamaron a esta práctica los europeos que viajaban al este del Mediterráneo: una, que debía ser la más segura y eficaz, era moler el polvo de las costras de viruela y dárselo a inhalar a los niños (por el orificio derecho de la nariz a los varones, por el izquierdo a las niñas); otra era directamente introducirles un algodón empapado en pus fresco de una viruela suave, y el tercero era vestir al niño sano con las ropas de un varioloso.
DE MODA

La mención más antigua de esta práctica entre los textos académicos europeos data de 1671, cuando el médico alemán Heinrich Voolgnad menciona el tratamiento con “viruelas de buena especie” por parte de un “empírico” chino en zonas rurales de Europa Central (un empírico era un médico “de hecho”, sin formación académica).

Los médicos académicos naturalmente despreciaban este tipo de prácticas, que por otra parte debían ser bastante riesgosas. Pero a partir de que la cortesana Lady Mary Montagu, inquieta y curiosa esposa de un marido habituado a viajar con ella por Oriente, convenció a Carolina de Brandeburgo-Ansbach en 1721 (quien sería la reina consorte de Jorge II de Inglaterra) de que hiciera inocular a sus hijos, y la variolación empezó a volverse una moda entre las clases acomodadas, los médicos entendieron que si no incorporaban ese servicio perderían a mucha de su mejor clientela a manos de los empíricos.

Después de unas tres semanas de reclusión y aislamiento se suponía que la variolización –a través de una forma leve de viruela– dejaba al niño “con la sangre fortalecida” para rechazar la enfermedad durante el resto de su vida. La muerte de María II Estuardo y de toda su descendencia a manos de la viruela a principios del siglo XVIII mostraba que, cada tanto, se presentaban variantes más virulentas y mortales que ameritaban el riesgo de esa práctica, que después de todo parecía eficaz.
EL INVENTO

De modo que cuando aquel famoso 14 de mayo de 1796, Edward Jenner inoculó a James Phipps, de 8 años, por primera vez con pus de viruela vacuna –hecho que la historia oficial considera, con una exactitud más literal que fáctica, como el invento de la vacuna (vaccine, en inglés)–, fue un experimento con un importante grado de incertidumbre, es verdad; pero ya existía una amplia experiencia en variolización incluso entre las clases populares de Inglaterra, donde era llevada a cabo por las mujeres que se organizaban para la crianza. Jenner mismo tomó la idea de Benjamin Jesty, un granjero de la localidad de Dorset, que inoculaba a los miembros de su familia con materia tomada de las pústulas de la ubre de sus vacas. Dos meses después inoculó a James con viruela humana (Variola virus) y el muchacho no se enfermó; hoy sabemos que el Cowpox virus de las vacas, así como el Monkeypox de los monos, producen variantes mucho menos agresivas de la enfermedad que, por su compatibilidad genética con el Variola virus, exclusivamente humano, son capaces de generar en el organismo del hombre los mismos anticuerpos, capaces de defender al organismo de cualquiera de las tres formas virales.

Jenner fue profeta, pero no en su tierra. El éxito le llegó cuando Napoleón Bonaparte confió en su idea y compró la vacuna para inmunizar a sus tropas, y en Norteamérica decidieron dar a sus colonos una “ventaja” respecto de los nativos, entre los que la viruela hacía estragos, como sucedió durante toda la conquista de América.

La gran novedad de la vacuna de Jenner es que desde un comienzo rompió el molde de la aplicación en la práctica médica particular, y se vio destinada a ser objeto de políticas públicas a gran escala, las que terminarían con la erradicación definitiva de la viruela en 1977.

Fuente
Rodriguez Marcelo (29-05-2010), Cuando inocularse la viruela fue la moda más cool, disponible en https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2355-2010-05-30.html

sábado, 19 de octubre de 2019

El caso de los niños “vacuníferos”

Fueron 22 los niños que iniciaron el viaje y algo más de 100 los que lo completaron uniéndose a la expedición en diferentes etapas. Los primeros* 22 zarparon de La Coruña en la corbeta “María Pita”, atravesaron el Atlántico, llegaron a Puerto Rico y terminaron su viaje en México, con dos fallecidos, y del resto poco sabemos de cómo siguió su vida. Y eso que eran protegidos del Rey, formaban parte de una Real Expedición y, aunque no eran conscientes de ello, estaban haciendo historia, historia médica, historia de salud pública, historia a nivel planetario. Eran los niños “vacuníferos” de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna 1803-1806 que salió de España hace poco más de dos siglos.

La historia comenzó siete años antes, en Inglaterra, cuando el cirujano rural Edward Jenner (1749-1823) inoculó en el brazo de James Phipps, un niño de 8 años, pus procedente de las vesículas de las manos de una ordeñadora que se había infectado con los granos de las ubres de las vacas. No era una enfermedad grave en las vacas ni en las personas que se contagiaban pero, Jenner, y muchos que vivían en el campo en contacto con el ganado, sabían por experiencia que quien enfermaba con la “viruela de las vacas” o “viruela vacuna” o, simplemente, “vacuna”, no contraía la terrible dolencia que atacaba a los humanos con una elevada mortalidad y, si había suerte, con desfiguraciones para toda la vida.

El niño Phipps desarrolló la enfermedad típica de las vacas y curó unos días más tarde. Unas semanas después, Jenner infectó al niño con pus de los granos de un enfermo de viruela y no apareció la temible viruela humana.

La clave del método de Jenner está en que la infección de la viruela de las vacas provoca la respuesta del sistema inmune que, si se da el caso, destruirá, cuando se presenta la ocasión, otros virus parecidos como lo es el de la viruela humana. El paciente queda, por tanto, inmunizado ante la infección de esta enfermedad; queda, como se dice ahora, “vacunado”. La inoculación del virus de la viruela de las vacas la hacía Jenner con una lanceta, infectada con el pus de las vesículas, con la que causaba pequeñas heridas en la piel de la persona que iba a ser vacunada.

Fases de los “granos de la vacuna”. Lámina de la introducción de Francisco Javier Balmis a su versión castellana del Tratado histórico y práctico de la vacuna, de J.L. Moreau.

Jenner publicó los resultados de su investigación en 1798 y, para el año siguiente, ya era conocida en toda Europa y se traducía al alemán. En España, en concreto en Barcelona, el Doctor Francisco Piguillem, con suero llegado de París, vacunó a cuatro niños. Y es en 1802, cuando llegaron noticias de la epidemia de viruelas que se había declarado en varias colonias de Sudamérica, y Francisco Xavier Balmis, el protagonista de esta historia, propone al Rey Carlos IV llevar la vacuna de Jenner a las posesiones españolas en el Nuevo Continente. La expedición, organizada con rapidez, partió de La Coruña el 30 de noviembre de 1803 llevando a los 22 niños que antes mencionaba.

Se había intentado enviar la vacuna a América con suero desecado entre dos cristales y sellado con parafina, pero siempre había llegado inservible. Tampoco se habían encontrado en las colonias vacas enfermas con su viruela. En resumen, solo quedaba la solución que propuso Balmis: llevar la vacuna viva en personas inoculadas con ella. Y los que mejor respondían a esta técnica (recordad a James Phipps) eran los niños.

No había muchos expertos en vacunas disponibles, y menos en España, inmersa en guerras sucesivas, primero con los ingleses y unos años más tarde con los franceses por la invasión napoleónica de la península. Así volvemos a encontrarnos con Francisco Xavier Balmis, que había pedido al Rey llevar la vacuna a América. Había nacido en Alicante en 1753 y murió en Madrid en 1819. Era hijo, sobrino y nieto de cirujanos rurales y siguió la tradición familiar. En 1778 consiguió el título de cirujano militar y participó en varias campañas en Europa, África y América, donde vivió durante 11 años. Volvió en 1792 y, tres años más tarde, fue nombrado cirujano de cámara del Rey, Carlos IV. La Real Expedición le mantuvo fuera de España entre 1803 y 1806. A la vuelta, se estableció en Madrid, pero volvió a América en 1810, en concreto a México, huyendo de las tropas de Napoleón. En 1813 regresó, fue nombrado cirujano de cámara de Fernando VII y murió en 1819.

Era un médico entusiasta, preparado y partidario de la vacunación y había publicado en 1802 la traducción del tratado sobre la vacuna de Jenner del autor francés Moreau de la Sarthe (por cierto, Balmis se llevó a América 500 ejemplares de este libro para repartir entre los médicos e instituciones sanitarias de las colonias). Como ven, era un médico experimentado, conocía América y era un experto en la vacuna. Era obvia su elección como organizador de la Real Expedición.

Los niños elegidos debían ser, además, “vírgenes”, es decir, que no hubieran pasado la viruela ni sido vacunados. Llevarían la vacuna a América inoculando la viruela de las vacas de uno a otro de los niños por la técnica de la lanceta infectada. A los ocho o diez días de la inoculación, las vesículas que aparecen ya tienen suficiente contenido como para hacer una nueva transferencia a otro niño. Balmis propuso la infección de dos niños cada vez, por si ocurría alguna enfermedad o accidente. Consiguió seis niños de la Inclusa de Madrid que le permitieron llevar la vacuna a La Coruña, de donde partió el “María Pita” hacia Puerto Rico, primera etapa del viaje.

Embarcaron 22 niños, de 3 a 9 años, todos chicos (solo participaron tres niñas, en la etapa del viaje que iba de Cuba a Yucatán), 18 de la Casa de Expósitos de La Coruña más cuatro de los que venían de Madrid1. Entre ellos había siete con solo tres años. Además, uno de ellos, Benito, era hijo adoptivo de la enfermera que les cuidó durante todo el viaje, la llamada Rectora Doña Isabel.

Esta mujer era directora de la Casa de Expósitos de La Coruña y allí la conoció Balmis. Le impresionó lo bien que trataba a los niños y cómo se entendía con ellos. Le pareció que sería interesante que los cuidara durante el viaje y la contrató. Se llamaba Doña Isabel López Gandalla y dio casi la vuelta al mundo con sus niños. Llegó hasta las Filipinas y, de allí, volvió a México con su hijo adoptivo Benito y se estableció, con lo que desaparece de nuestra historia.

Como condición, Balmis exigió que, una vez cubierta la etapa correspondiente, los niños fueran devueltos a su lugar de origen. Lo consiguió en casi todas las etapas excepto, curiosamente, en esta primera y en 1810 todavía pedía a las autoridades que los niños de la península, que estaban en México, fueran devueltos a Madrid y La Coruña. Dos de ellos, Tomás y Juan Antonio, ya habían fallecido.

Por fin, el 30 de noviembre de 1803, el “María Pita” zarpó de La Coruña al mando del capitán Pedro del Barco y España, marino de gran valía y, por cierto, natural de Somorrostro. El destino era Puerto Rico, aunque hizo escala en Tenerife de donde marchó el 6 de enero de 1804, y llegaron a Puerto Rico el 9 de febrero, con algo más de un mes de travesía oceánica. De esta isla parten hacia La Guayra, en Venezuela, con tres niños más y, después, hacia La Habana con otros seis niños. Llegan con 27 niños, 21 españoles y seis venezolanos. Los niños de La Guayra y Puerto Rico volvieron a sus lugares de origen. Para llegar a México, Balmis no encuentra niños “vírgenes” en Cuba y tiene que comprar tres esclavas negras, las únicas chicas que participaron en el viaje de la vacuna, a las que se añade un tamborcillo del Regimiento de Cuba que solicita su traslado a México y se le concede.

Corbeta María Pita zarpando de uno de los puertos del Caribe (1803-1804). / Grabado de Francisco Pérez (BNE)

Hasta ahora, Balmis ha dejado la vacuna en Puerto Rico, Venezuela, Cuba y México.

En Venezuela la expedición se había dividido y una parte, dirigida por el segundo de Balmis, el cirujano José Salvany y Lleopart, también natural de Alicante, viajó por Colombia y el resto países costeros al Pacífico de América del Sur, distribuyendo la vacuna. El Doctor Salvany murió de tuberculosis en Cochabamba en 1810.


Balmis, mientras tanto, seguía en México organizando el paso del Pacífico hasta Filipinas. La “María Pita” ya había regresado a España desde Veracruz y Balmis contrató el “Magallanes” y en él partieron de Acapulco el 8 de febrero de 1805, con 26 huérfanos recogidos en México. El viaje para atravesar el Pacífico duró 50 días.

Repartió la vacuna en Filipinas, con ayuda de la iglesia local, pasó a China y entró en la colonia portuguesa de Macao el 5 de octubre con 14 niños filipinos. Viajó por varias provincias chinas y llegó hasta Cantón. Reembarcó en el “Magallanes” y volvió a Filipinas y, ya de vuelta a Europa, contrató al barco portugués “Bom Jesus de Alem” en el que viajó hasta Lisboa. En el Atlántico central, pasó cerca de la isla de Santa Elena, posesión británica, y pidió y consiguió el permiso para desembarcar y vacunar a sus habitantes. Llegó a la península el 14 de agosto de 1806 y fue recibido y felicitado por el Rey Carlos IV, en La Granja, el 7 de septiembre.



Además de Puerto Rico, Venezuela, México y Cuba, hay que añadir, en el viaje de Balmis, Filipinas, China y la isla de Santa Elena como receptores de la vacuna. En total, fueron algo más de 100 niños, y solo tres niñas, además esclavas (cuya venta en México, según dejó escrito Balmis, le supuso una pérdida de dinero), los que llevaron la vacuna de la viruela por el mundo.
Como han escrito algunos autores, esta Expedición fue “una campaña de salud pública de proporciones gigantescas, la primera expedición sanitaria de carácter mundial, el primer programa oficial de vacunación masiva realizado en el mundo y la primera campaña intercontinental de educación sanitaria.”

Para terminar, la Organización Mundial de la Salud declaró el 8 de mayo de 1980 la erradicación mundial de la viruela.

Referencias:

  • Comisión Balmis del Cuerpo Militar de Sanidad. 2004. Bicentenario de la “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna” 1803-1806. Medicina Militar 60: 69-160.
  • Díaz Reina, A. & P. Oriol Salvador. 2013. Una gesta española en salud pública. La extensión universal de la vacuna de la viruela a principios del siglo XIX. Hygia de Enfermería 83: 11-19.
  • Franco-Paredes, C., L. Lammoglia & J.I. Santos-Preciado. 2005. The Spanish Royal Philanthropic Expedition to bring smallpox vaccination to the New World and Asia in the 19th century. Clinical Infectious Diseases 41: 1285-1289.
  • Fuentes, Verónica. Un médico español del siglo XIX lideró la primera misión humanitaria de la historia. SINC (01/06/2013)
  • López Piñero, J.M. 1983. Francisco Javier Balmis Berenguer. Diccionario Histórico de la ciencia moderna en España Vol. I (A-L): 95-97.
  • Ramírez Martín, S.M. & J. Tuells. 2007. Doña Isabel, la enfermera de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Vacunas 8: 160-166.
  • Tuells, J. & S.M. Ramírez Martín. 2011. Francisco Xavier Balmis y las Juntas de Vacuna, un ejemplo pionero para implementar la vacunación. Salud Pública de México 53: 172-177.
  • Tuells Hernández, J.V. 2011. Escenarios vitales de Francisco Xavier Balmis (1753-1819), Director de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Anales de la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana 12: 17 pp.
  • *No hay por qué olvidar sus nombres: se llamaban Vicente, Pascual, Martín, Juan Francisco, Tomás, Juan Antonio, José Jorge, Antonio, Francisco, Clemente, Manuel María, José Manuel, Domingo, Andrés, José, Vicente, Cándido, Francisco, Gerónimo, Jacinto, Benito y Pascual. Este último Pascual enfermó y, aunque hay dudas, quizá no embarcó.
  • Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.

miércoles, 9 de octubre de 2019

La biodiversidad


Este video define los conceptos de biosfera, biodiversidad y extinción masiva y explica cómo influye el calentamiento global en la vida del planeta.


Video obtenido en la web de Educ.ar ( https://www.educ.ar/recursos/40683/la-biodiversidad), para poder ser visto en todos los medios digitales se lo convirtió en formato mp4



viernes, 4 de octubre de 2019

ALERTA SARAMPIÓN

La vacunación es la única medida efectiva para prevenir el sarampión. Esta vacuna es obligatoria y debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida con un refuerzo al ingreso escolar, según el Calendario Nacional de Vacunación: 

  • De 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas). 
  • Mayores de 5 años, incluidos los adultos: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con Doble Viral o Triple Viral. 
  • Las personas nacidas antes de 1965 NO necesitan vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus. 
  • Tanto las mujeres embarazadas como los bebés menores de 6 meses NO deben recibir la vacuna Doble Viral o la Triple Viral. 
  • Todo el personal de salud debe acreditar dos dosis de vacuna Doble Viral o Triple Viral para estar adecuadamente protegido.


Ya son 26 en el año

Confirman 8 nuevos casos de sarampión: 

una mujer antivacunas les transmitió el virus a sus cinco hijos
Es el peor brote desde la eliminación de la circulación endémica 
de la enfermedad, en 2000.

Con 26 casos en lo que va del año, Argentina vive el peor brote de sarampión desde que en 2000 eliminó la circulación endémica de la enfermedad. En la última semana se confirmaron ocho: cinco son chicos de 5 a 19 años años, hijos de una mujer antivacunas que contrajo el virus y cuyo caso había sido notificado la semana pasada.

“Ella y el marido estaban convencidos de no vacunar”, confirmó a Clarín Cristián Biscayart, responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud. “Cuando se confirmó lo de la madre -continuó- los chicos dejaron de ir a la escuela, por lo que el colegio no estuvo expuesto. Eso fue algo positivo. Entre el municipio y las autoridades escolares decidieron que continuaran las actividades en su casa.”

Los chicos tienen 5, 9, 13, 16 y 19 años. Pese a que todos debían contar con al menos dos dosis de la vacuna triple viral ​-que protege contra sarampión, rubéola y paperas y que se aplica en forma gratuita y obligatoria- ninguno contaba con ese antecedente. Es también obligatorio presentar el certificado al ingreso escolar.

“Acá es muy importante lo que refuerza la nueva ley 27.941, que la gente entienda que hay obligatoriedad de vacunar, que no es algo optativo, ni que tenga que ver con objeciones de conciencia o religiosas. Con este tipo de actitudes se está exponiendo a terceros. Si cada uno hace lo que quiere, se pierde el lazo de comunidad. A cada uno le cabe una responsabilidad, porque su derecho termina donde comienza el de los demás, que es el derecho a estar protegidos”, afirmó Biscayart. Y recordó que “el mayor riesgo se da en niños menores de 6 meses que no pueden ser vacunados bajo ningún aspecto y son los que se están enfermando, y en los inmunocomprometidos que no pueden vacunarse.”

En cuanto a los hijos de la mujer de 44 años, residente en Ituzaingó, que contrajo el virus en un centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, informó que “se los fue a vacunar un poco tardíamente porque el caso de ella fue notificado en el límite para poder hacer acciones de bloqueo que fueran efectivas”, sostuvo el infectólogo. Los niños y adolescentes manifestaron fiebre y exantema (erupción), principales manifestaciones de la enfermedad que puede provocar casos graves. Toda la familia evoluciona bien.


El peor brote en casi 20 años


Durante septiembre se emitieron cinco alertas epidemiológicos en los que se notificaron la mitad de los 26 casos registrados en lo que va del año en el país. Los últimos 8 los anunció esta mañana el secretario de Salud Adolfo Rubinstein en una entrevista por Radio Con Vos con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase. Se espera que hoy se emita un nuevo alerta con la comunicación oficial. Hemos tenido una familia entera de movimientos antivacunas por primera vez. Con eso también tenemos que tener muchísimo cuidado”, dijo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó este año a las dudas sobre las vacunas (la renuencia o el rechazo) entre las 10 principales amenazas a la salud global, ya que amenaza con revertir el progreso realizado en la lucha contra las enfermedades prevenibles por vacunación. Es que la vacunación es una de las estrategias más costo-efectivas de evitar la enfermedad: actualmente previene de 2 a 3 millones de muertes por año y podrían evitarse otros 1,5 millones si se mejorara la cobertura mundial.

Los otros tres nuevos casos notificados en la última semana son el de un joven de 19 años años, un nene de 10 años y una beba de cinco meses. “Todos los últimos casos notificados tienen nexo epidemiológico con casos anteriores, con sitio de contagio en la Ciudad de Buenos Aires”, especificó el responsable de la DiCEI. “Por supuesto que estamos con mucha preocupación en la medida en que sigan apareciendo casos. Es una situación muy dinámica, pero en los últimos 10 días tiene cierto perfil, claramente hay que cortar el brote, pero no es una situación que esté fuera de control”, añadió.

“La situación es grave y nos preocupa mucho, lo venimos alertando desde que se confirmaron los primeros casos de este brote, en septiembre. En el contexto de eliminación un caso se considera brote y como el virus del sarampión es muy transmisible es fundamental implementar acciones inmediatas y sostenidas de control. Esto significa un esfuerzo inmenso de los equipos de salud para investigar los contactos de los casos, vacunación de bloqueo, completar los esquemas de vacunación, tomar muestras para estudio, vigilar si aparece algún contacto con síntomas, y volver a empezar con cada caso sospechoso nuevo, entre muchas otras acciones. El control de un brote implica, no solamente este esfuerzo, sino también un costo importante para el país, por eso siempre es mejor prevenir y en este caso actuar con rapidez para su pronto control. El sarampión no es una enfermedad banal, no tiene tratamiento específico, puede complicarse e incluso causar la muerte en 1 a 3 cada 1.000 casos. Como siempre, el riesgo es mayor en los más vulnerables, menores de 5 años, inmunocomprometidos o personas malnutridas”, advirtió a Clarín Carla Vizzotti, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología.

Ante la detección de nuevos casos de sarampión, la Secretaría de Salud intensificó en las últimas semanas las acciones de prevención y control. La principal medida es la de bajar la edad de vacunación con una “dosis cero” (que no cuenta como la primera de calendario que se da al año de vida), a todos los bebés de 6 a 11 meses que vivan en la Ciudad de Buenos Aires, y las regiones sanitarias V, VI, VII y XII de la Provincia de Buenos Aires, que abarcan a Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Zárate, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, Gral. La Heras, Gral. Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y La Matanza. Además, todos los niños entre 13 meses a 4 años inclusive, deben acreditar al menos 2 dosis de vacuna triple viral en las jurisdicciones mencionadas. A su vez, se reforzó la recomendación vigente para todo el personal de salud que debe acreditar al menos 2 dosis de vacuna o bien contar con certificación de IgG positiva para sarampión.

En tanto, los habitantes de todo el país de 12 meses a 4 años deben acreditar al menos una dosis de vacuna triple viral. Los mayores de 5 años y adultos nacidos después de 1965, dos dosis de doble o triple viral dadas después del primer año de vida. “El adulto que no sabe si está vacunado, que se vacune. Hay dosis para afrontar esta situación y estamos procurando adquirir más para garantizar el esquema regular y acciones intensificadas”, afirmó Biscayart.

“Esto se para vacunando casa por casa. No hay que quedarse en el puesto. Hay que ser drásticos con la asignación de recursos. Hay vacunas, pero hay que darles plata a los municipios para combustible y que vayan casa por casa y para el pago de horas extras a los vacunadores. Si no, los casos van a ir aumentando. Se están incendiando Capital y Provincia y se va a trasladar a las provincias por la circulación de personas”, alertó a este diario la infectología pediátrica Silvia González Ayala, secretaria de la Comisión para la Certificación de la eliminación de la circulación endémica de Sarampión y Rubéola.

“En este momento, en el cual tenemos un brote en curso que no está controlado, si no trabajamos en conjunto autoridades sanitarias, equipos de salud, sociedades científicas, sociedad civil y medios de comunicación, corremos el riesgo que la situación empeore”, señaló Vizzotti. “En Brasil, en tres meses hubo más de 6.000 casos y 6 muertes. Acá y ahora se debe priorizar la salud pública como política de estado, todos los actores debemos actuar en forma responsable, transparente, oportuna y coordinada para que Argentina siga siendo un país libre de sarampión, bajo el rol rector del Estado. Nuestra mayor preocupación es que no se dimensione el riesgo que la situación implica y que esta información le llegue a la población y a los equipos de salud locales para que tengan un rol activo, difundan recomendaciones, controlen sus vacunas, consulten ante síntomas y se notifique en forma oportuna. Es la única forma de lograr interrumpir la circulación del virus.”

Para Ángela Gentile, presidenta de la Comisión para la Certificación de la eliminación de la circulación endémica de Sarampión y Rubéola, el esfuerzo máximo debe estar puesto en vacunar y cumplir con los esquemas y las medidas intensificadas. “Que la población entienda realmente la importancia de la vacunación. No es casual la aparición de esta familia con fuerte creencia antivacunas. Existen en la Ciudad, en el país, quizás no con la envergadura con la que se presentan en Estados Unidos y Europa, pero existen. Y para todo lo que es reticencia a la vacunación es fundamental la acción de los medios, el diálogo, el crear espacios para que la comunidad entienda la importancia de la vacunación. Es un tema que vamos a tener que trabajar mucho a futuro, no sólo para vacuna triple viral, sino para todas las del calendario”, concluyó.

Fuente



Por qué biotecnología


1. ¿Qué es la biotecnología?
2. Los organismos genéticamente modificados o transgénicos
3. ADN, genes y código genético
4. ¿Qué es la Ingeniería Genética?
5. Introducción al Mejoramiento tradicional y la Biotecnología moderna
6. Introducción a la Biotecnología Agrícola

7. Biotecnología tradicional y alimentación EN ESTE MATERIAL ENCUENTRAN LA INFORMACIÓN PARA EL DESAYUNO BIOTECNOLÓGICO

8. ¡REEDITADO 2019! Cultivos transgénicos, lo que hay y lo que vendrá
9. Biotecnología moderna en animales
10. El nacimiento de la empresa biotecnológica
11. Biotecnología moderna, alimentos y salud
12. ¿Cómo ayuda la biotecnología a la seguridad alimentaria?
13. Biotecnología para los más pequeños
14. Alimentos transgénicos, ¿deberían etiquetarse?
16. Biotecnología aplicada a la industria textil
17. Biotecnología y Nutrición
18. Elaboración de una planta transgénica: Técnica de 'Agrobacterium tumefaciens'
19. Organismos Reguladores en Biotecnología
20. La genética y su relación con la biotecnología

21. Utilización de la biotecnología para la salud EN ESTE MATERIAL ENCUENTRAN LO QUE NECESITAN PARA  INSULINA
22. Biotecnología tradicional: la fabricación del vino
23. Biotecnología moderna: el caso del Arroz Dorado
24. Los microbios del suelo y la agricultura
25. La biotecnología y el desarrollo de nuevos fármacos
26. Las plantas transgénicas
27. Evolución de agricultura y de alimentos
28. Elaboración de una planta transgénica: Técnica de Biobalística
29. Biotecnología y Medicina Vacunas tradicionales y vacunas de nueva generación
30. Las enzimas, "aliadas" de la Biotecnología
31. Biotecnología en la mira: el problema de la percepción
32. Los ácidos nucleicos, estructura y función
33. La soja y sus derivados
34. Las enzimas de restricción: las "tijeras moleculares" de los ingenieros genéticos
35. Cultivo in vitro de plantas y su relación con la Biotecnología
36. Biorremediación: organismos que limpian el ambiente
37. La Biotecnológica como noticia
38. Bioestadística
39. Diversidad, Selección Natural y Selección Artificial
40. Genética aplicada a la Biotecnología: Leyes de Mendel (1)
41. Genética aplicada a la Biotecnología: Leyes de Mendel (2)
42.¡REEDITADO 2019! Quimosina para el queso
43. Adopción de cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo
44. Los cultivos transgénicos en Argentina (Parte II)
45. Biotecnología y alimentos más saludables
46. Biotecnología y limpieza del medio ambiente
47. Animales como fábricas de moléculas
48. Plásticos biodegradables o bioplásticos
49. Proteínas recombinantes
50. Las especies modelo en biotecnología
51. Biotecnología y producción de antibióticos
52. Biotecnología industrial alimentaria
53. Los microorganismos en la industria de alimentos
54. Enzimas utilizadas en la industria alimenticia
55. El proyecto genoma humano
56. La clonación de plantas: una antigua técnica
57. Los organismos extremófilos 
58. Los biocombustibles
59. La Revolución Verde y la biotecnología
60. El impacto ambiental de la biotecnología agraria
61. La ciencia y el método científico
62. Bioseguridad alimentaria 
63. Literatura científica: Revistas de investigación, “papers” científicos, posters
64. Temario anual de ediciones 2006
65. El nacimiento de la biología molecular: El descubrimiento de la estructura del ADN
66. Biotecnología moderna y mejoramiento de los aceites
67. Introducción a técnicas de biología molecular y de Ingeniería genética
68. Métodos diagnósticos en medicina 
69. ADN detective
70. Biotecnología y el ciclo biológico de las plantas
71. Vacunas recombinantes
72. Biotecnología ornamental
73. Enzimas que limpian la ropa
74. Vacunas comestibles
75. Los aditivos alimentarios
76. Biotecnología forestal 
77. Los cultivos transgénicos en 2006. Adopción, impacto y perspectivas futuras 
78. Temario anual de ediciones 2007
79. Proyecto de fitorremediación en el laboratorio escolar
80. Cómo se estudia la célula 
81. Los centros de origen de los cultivos
82. La Argentina agropecuaria y agroexportadora
83. Las células madre 
84. El uso de microorganismos en minería
85. ¡REEDICIÓN 2019! El salmón transgénico
86. Biotecnología aplicada a la acuicultura
87. Los microorganismos del suelo y la biotecnología en la agricultura
88. Biomonitoreo para la limpieza del ambiente
89. Técnicas de biotecnología para la conservación de la biodiversidad
90. Biodiesel en el laboratorio escolar
91. ¡REEDITADOA 2019! Alimentos fortificados y enriquecidos
92. La Siembra Directa. Un Nuevo Sistema Productivo para el Agro
93. Mecanismos de defensa contra patógenos en plantas
94. Entrevista a un especialista en la industria de alimentos
95. Nutrición animal I
96. Nutrición animal II - Mejoramiento de Plantas Forrajeras
97. Historia del papel
98. Los cultivos celulares: una herramienta clave
99. El maíz y la biotecnología. Situación en Argentina
100. Biotecnología, una historia…
101. Biotecnología marina
102. Celulosa y celulasas
103. Divulgación científica y la enseñanza de Ciencia y Tecnología
104. El algodón
105. Metabolismo celular
106. Fotosíntesis (Parte 1)
107. Fotosíntesis (Parte 2) 
108. Marcadores moleculares
109. Las semillas y el proceso de germinación
110. Museo de Ciencias: una visita guiada
111. Los cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo
112. Biotecnología a través de un cuento
113. Biocombustibles con cáscaras
114. Las ómicas
115. Expresión Génica y Silenciamiento génico
116. La biotecnología enológica
117. La Metagenómica
118. Trazabilidad alimentaria
119. Cultivos aprobados y adopción - Actualización de datos a 2009
120. Secuenciación de genomas 
121. Virus en plantas
122. Colores en las plantas
123. Síntesis de proteínas
124. El ARN
125. Plantas estresadas
126. Los cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo (Datos actualizados a 2010)
127. El germinador
128. Hormonas vegetales
129. Los elementos “transponibles”: pasado, presente y futuro
130. Alergias alimentarias
131. Los insectos que afectan a las plantas