domingo, 28 de agosto de 2016

Qué es el bio-hormigón, el material que se repara a sí mismo

Lo creó un científico holandés; usa unas bacterias dentro de la mezcla para tapar fisuras; podría revolucionar la arquitectura



La idea suena tan atractiva como la ciencia ficción: edificios que cierran sus propias grietas como si se tratara de un ser vivo sanando sus heridas. Para el científico holandés Henk Jonkers, este proyecto que suena fantástico, digamos que es una realidad bastante concreta.

En la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, han desarrollado el bio-hormigón (o bio-concreto, como también se lo llama), un material que literalmente está vivo y que puede regenerar el desgaste de las edificaciones.

"Nuestro hormigón va a revolucionar la forma en que construimos, porque estamos inspirados por la naturaleza", señaló Jonkers cuando fue nominado al premio mejor inventor europeo en 2015.

Pero más que inspirado en la naturaleza, el bio-hormigón está compuesto por ella. Las extraordinarias propiedades de este material se deben a unos seres diminutos: las bacterias.

Para preparar bio-hormigón se mezcla el concreto tradicional con cepas de la bacteria Bacillus Pseudofirmus, que en estado natural pueden habitar incluso en ambientes tan hostiles como cráteres de volcanes activos. "Lo increíble de estas bacterias es que forman esporas y pueden sobrevivir por más de 200 años en el edificio", explica Jonkers. A esa mezcla se añade lactato de calcio, que es lo que las bacterias comen, y el bio-hormigón está listo.

Es así como uno de los seres más diminutos del planeta puede ser parte fundamental de las construcciones más imponentes que el hombre pueda diseñar.



Tres semanas de curación

Cuando se forman grietas en las edificaciones construidas con este material, las bacterias que habitan en él quedan expuestas a los elementos, principalmente el agua. La humedad que penetra las fisuras "despierta" a los microorganismos que comienzan a alimentarse del lactato de calcio y como producto final de su digestión secretan piedra caliza. Este material sella las fisuras en el bio-hormigón en un periodo tan breve como tres semanas.

"No hay límite para el largo de la grieta que nuestro material puede reparar. Desde centímetros a kilómetros", apunta Henk Jonkers. Para el ancho, sin embargo, sí hay límite: Las grietas no deben tener una amplitud mayor a 8 milímetros.

Pese a ello, el bio-hormigón puede ahorrar miles de millones de dólares en el mantenimiento de estructuras tan variadas como edificios, puentes o represas. Según HealCon, la organización que quiere promover el uso de nuevo material, sólo en Europa se gastan al año US$ 6800 millones en reparar construcciones debilitadas.

En América Latina

Como parte de las evaluaciones a las que se somete al bio-hormigón, Henk Jonkers informó que se ha utilizado este material para construir canales de irrigación en Ecuador, un país altamente sísmico.

"Aunque puede ser más caro que el hormigón tradicional, pronto se nota el beneficio económico porque ahorra en costos de mantenimiento", señaló el científico al diario inglés The Guardian.
Pero también viejos edificios surcados por grietas, de esos que abundan en América Latina y que corren el riesgo de desplomarse hasta con los temblores más leves, podrían tener una esperanza.
La Universidad Técnica de Delft tiene en el mercado un spray, hecho sobre la base del mismo principio, que puede aplicarse directamente a pequeñas grietas. Aunque la idea de un edificio que se repara sólo resulta fascinante, el bio-hormigón aún debe de superar la prueba más dura: el mercado.

El costo del nuevo producto puede ser prohibitivo para grandes proyectos de infraestructura.
Según el diario The Guardian, mientras el metro cúbico de hormigón tradicional puede costar algo menos de US$ 80, el nuevo material supera los US$ 110. Esa es la principal brecha que el bio-hormigón debe de cerrar.


Material obtenido de:

martes, 23 de agosto de 2016

Actividad para la unidad ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CÉLULA

Repasar e integrar lo visto en clases mediante los siguientes enlaces, además de los libros consultados en la escuela.

  1. ¿Cómo es una célula? 
  2. Comparar la célula procariota con la eucariota. ¿qué tienen en común y qué estructura las diferencian?
  3. Describir el ciclo celular
  4. Explicar fisión binaria
  5. Comparar mitosis y meiosis
  6. Leer el texto "Encuentran el esperma animal más antiguo del mundo en la Antártida" y relacionar los temas vistos en el recorrido del año escolar

lunes, 22 de agosto de 2016

Lluvia ácida



¿Sabes qué es la Lluvia ácida y de qué forma afecta al Medio Ambiente?
Fotografía de David Woodfall y Getty Images


El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.

La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles.

Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras sustancias para formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas soluciones acídicas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros. Cuando la lluvia ácida alcanza la Tierra, fluye a través de la superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos de cultivo.

La lluvia ácida tiene muchas consecuencias nocivas para el entorno, pero sin lugar a dudas, el efecto de mayor insidia -disimulado para perjudicar- lo tiene sobre los lagos, ríos, arroyos, pantanos y otros medios acuáticos. La lluvia ácida eleva el nivel acídico en los acuíferos, lo que posibilita la absorción de aluminio que se transfiere, a su vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ríos. Esta combinación incrementa la toxicidad de las aguas para los cangrejos de río, mejillones, peces y otros animales acuáticos.

Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en un ecosistema interconectado, lo que afecta a algunas especies, con el tiempo acaba afectando a muchas más a través de la cadena alimentaria, incluso a especies no acuáticas como los pájaros.

La lluvia ácida también contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud. Esta precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez que libera aluminio, lo que dificulta la absorción del agua por parte de los árboles. Los ácidos también dañan las agujas de las coníferas y las hojas de los árboles.

Los efectos de la lluvia ácida, en combinación con otros agentes agresivos para el medioambiente, reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas, la acción de insectos y las enfermedades. Los contaminantes también pueden inhibir la capacidad arbórea de reproducirse. Algunas tierras tienen una mayor capacidad que otras para neutralizar los ácidos. En aquellas áreas en las que la «capacidad amortiguadora» del suelo es menor, los efectos nocivos de la lluvia ácida son significativamente mayores.

La única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los contaminantes que la originan. Esto significa disminuir el consumo de combustibles fósiles. Muchos gobiernos han intentando frenar las emisiones mediante la limpieza de chimeneas industriales y la promoción de combustibles alternativos. Estos esfuerzos han obtenido resultados ambivalentes. Si pudiéramos detener la lluvia ácida hoy mismo, tendrían que transcurrir muchos años para que los terribles efectos que ésta genera desaparecieran.

El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales. Los automóviles también consumen ingentes cantidades de combustible fósil, por lo que los motoristas pueden reducir las emisiones nocivas al usar el transporte público, vehículos con alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible.

Fuente: 
Recomiendo leer, escuchar y mirar: 
  • La Nación (27 de agosto de 2007), Lluvia ácida sobre Buenos Aires, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/938181-lluvia-acida-sobre-buenos-aires
  • Ferreira Sandra (9 de enero de 2012), Lluvia ácida - Recursos educ.ar[archivo infografía animada], recuperado de https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20103&referente=docentes 


fisicayquimicavideos (9 de junio de 2008), Lluvia ácida, [archivo de video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=hfGx8pF4Rhg 

martes, 24 de mayo de 2016

Ñandú: Especies en peligro en Sudamérica




Fuente:
Amor animal TV (24 -mayo-2016), Ñandú: Especies en peligro en Sudamérica, [archivo de video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=wb9y9zH2TZI 

martes, 3 de mayo de 2016

Osos y aves gigantescos: las últimas novedades de la mano de paleontólogos del CONICET

Osos y aves gigantescos: las últimas novedades de la mano de paleontólogos del CONICET

Este mes coincidieron las publicaciones de dos importantes hallazgos con participación de investigadores de nuestra ciudad




Las últimas semanas trajeron curiosas noticias paleontológicas que contaron con la participación de científicos del CONICET en el Museo de La Plata: por un lado, que los gigantescos osos que hace más de 10 mil años habitaron los hemisferios sur y norte no eran parientes tan cercanos como se creía y, por el otro, que definitivamente en la Antártida existieron los pelagornítidos, aves de 7 metros de ancho que tuvieron su apogeo hace 35 millones de años. Ambas novedades se dieron a conocer en las revistas Biological Letters y Journal of Paleontology, respectivamente.

Un caso de convergencia morfológica

En cuanto a los osos las noticias son dos: la aplicación con éxito de una técnica de biología molecular utilizando ADN antiguo que más de una vez se había intentado de manera infructuosa y, además, el resultado en sí mismo, que viene a contradecir a la hipótesis reinante sobre el parentesco de los úrsidos, tal el nombre científico de la familia a la que pertenecen estos mamíferos. Según la bibliografía vigente hasta el presente, los dos géneros que vivieron en América del Sur y en América del Norte, Arctotherium y Arctodus, tuvieron un antecesor común y luego se diferenciaron. Sin embargo, a la luz de los nuevos análisis filogenéticos, es decir, acerca de sus relaciones evolutivas, ahora se sabe que surgieron de manera independiente, cada uno en un hemisferio distinto.

“Lo que se pensaba era que ambos formaban parte de un mismo grupo, y que luego las condiciones de cada lugar los llevaron a diferenciarse en dos géneros. Eso no fue así; directamente pertenecían a grupos distintos. Es decir, creíamos que eran hermanos, pero vemos que son más bien primos”, explica Leopoldo Soibelzon, investigador independiente del CONICET y uno de los autores de la publicación. El fundamento de aquella hipótesis siempre fue el parecido que tenían a nivel morfológico. Tanto Arctotherium como Arctodus fueron animales enormes que llegaron a pesar mil kilos y a medir 4 metros y medio estando erguidos. “Nosotros no nos damos una idea de estas proporciones, porque no estamos acostumbrados a convivir con osos, pero han sido ejemplares realmente espeluznantes”, apunta.

¿Y por qué guardaban semejanzas a cada lado del planeta si resultaron no estar tan emparentados? “Con este descubrimiento, podemos deducir que tiene que haber sido debido a factores externos como la disposición del alimento y la presencia de otros carnívoros. Evidentemente, en ambas regiones geográficas la configuración de los ecosistemas fue parecida, y en su evolución los llevó a adquirir características similares, en lo que se denomina ‘convergencia morfológica’”, detalla Soibelzon.

En un principio estos grandes mamíferos sólo existían en América del Norte, y comenzaron a llegar al sur hace unos 3 millones de años durante el Gran Intercambio Biótico Americano, como se conoce a la migración de diferentes especies a través del istmo de Panamá cuando los continentes se unieron. En esta parte del mundo se encontraron con una fauna muy variada de herbívoros que no contaba con carnívoros de gran tamaño, y por lo tanto probablemente la competencia por el alimento era muy baja, lo cual les permitió alcanzar las enormes dimensiones que los caracterizaron. “Al mismo tiempo, los que quedaron en su lugar de origen también se tornaron gigantescos, pero como consecuencia de presiones ambientales en aquellas latitudes”, reflexiona el paleontólogo.

Estos animales vivieron en América del Sur hace entre 2 millones y 10 mil años, cuando desaparecieron como tales. Y es que a lo largo de su evolución, las especies dentro de Arctotherium tendieron a hacerse cada vez más pequeñas y a adquirir hábitos herbívoros. En la actualidad el género está representado únicamente por Tremarctos ornatus, conocido como oso de anteojos, con ejemplares que alcanzan un peso máximo de 125 kilos de alimentación omnívora pero con un alto contenido de vegetales en su dieta.

Los análisis que derivaron en estas conclusiones se realizaron en Australia a partir de un fémur hallado en la Cueva del Puma, al sur de Chile, donde el estado de conservación del hueso permitió extraer colágeno de su interior, la única molécula a través de la cual se puede obtener información genética de fósiles tan primitivos. “En nuestro país, restos de estos animales han aparecido en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Entre Ríos y Catamarca, pero las condiciones de preservación no han sido favorables y por ende nunca fue posible aplicar técnicas de ADN antiguo”, añade el investigador.

Aves marinas presentes en el polo sur

La otra novedad paleontológica consiste en el hallazgo en territorio antártico de restos de pelagornítidos, aves marinas extintas cuya existencia en esa parte del mundo se sospechaba pero no terminaba de confirmarse. Estos pájaros primitivos se caracterizaban por su gran tamaño y por poseer pseudo dientes en el borde del pico. Si bien se conocía su presencia en otras partes del planeta, hasta ahora la evidencia recogida en el continente blanco no permitía asegurar que también allí se hubieran establecido. Finalmente, se acaba de comprobar que sí lo hicieron, y durante muchísimo tiempo: entre 34 y 50 millones de años atrás, durante el Eoceno de Antártida.

“Los estudios también nos revelan que hubo al menos dos especies de pelagornítidos: unos grandes, de 5 metros de ancho con las alas abiertas, y otros gigantes, con hasta 7 metros en la misma medida”, cuenta Carolina Acosta Hospitaleche, investigadora independiente del CONICET y participante de la investigación. Estas aves, señala la especialista, coexistieron en esa parte del planeta junto con pingüinos y albatros, pero no se adaptaron tan exitosamente como aquellos a los cambios del medio ambiente, y desaparecieron 2 millones y medio de años atrás. Su apogeo, en tanto, había sido muchísimo tiempo antes: hace unos 40 millones de años, mientras no tuvieron competidores directos.

“Su característica principal era tener pseudo dientes o dientes falsos, que en realidad eran prolongaciones óseas en la punta del pico que los ayudaban a sostener el alimento”, describe Acosta Hospitaleche, y continúa: “No capturaban presas sumergidos bajo en el agua, como hacen los pingüinos, ya que su mandíbula no tenía fuerza suficiente para ejercer semejante presión. Lo hacían, en cambio, con un vuelo rasante, atrapando peces en la superficie”. Cabe destacar que en aquellos remotos tiempos el clima en la Antártida no era polar como en el presente. “De hecho no estaba cubierto de hielo e incluso había bosques, similar a las condiciones actuales de la provincia de Tierra del Fuego. Era más bien templado frío”, apunta.

Los estudios comparativos que dieron lugar a la presente publicación se realizaron en el Museo de La Plata principalmente con restos de picos y húmeros –huesos que permitieron medir las alas- hallados en campañas antárticas de hace tres años. También se utilizaron algunos materiales guardados en la colección en la última década y media. “Este verano estuvimos allá nuevamente y recolectamos gran cantidad de fósiles, con lo cual en los próximos meses nos abocaremos a su análisis para tener más información al respecto”, cuenta la especialista.

Teniendo en cuenta la extraordinaria antigüedad de los restos, Acosta Hospitaleche enfatiza las complicaciones a la hora de estudiarlos, especialmente “debido a que no se trata de esqueletos completos, con lo cual las comparaciones son sólo parciales, algo que dificulta la asignación de los fósiles a las especies ya conocidas, o la posibilidad de proponer otras nuevas”, según sus palabras.

Fuente: 
Mercedes Benialgo (28-04-2016), Osos y aves gigantescos: las últimas novedades de la mano de paleontólogos del CONICET, CONICET-La Plata, disponible en http://www.laplata-conicet.gov.ar/osos-y-aves-gigantescos-las-ultimas-novedades-de-la-mano-de-paleontologos-del-conicet-2/


Otro valioso descubrimiento del Museo

Otro valioso descubrimiento del Museo

Leopoldo Soibelzo

Un equipo integrado por el paleontólogo Leopoldo Soibelzon reveló el parentesco entre los osos del norte y del sur


La existencia de pelagornítidos en la Antártida no fue sin embargo el único hallazgo de investigadores platenses que tuvo en las últimas semanas repercusión mundial. Otro equipo logró determinar que los osos gigantescos que habitaban hace más de 10 mil años tanto en el hemisferio norte como en el sur no eran parientes tan cercanos como se creía.

“Lo que se pensaba era que los osos Arctotherium y Arctodus formaban parte de un mismo grupo y que luego las condiciones de cada lugar los habían llevado a diferenciarse en dos géneros. Pero esto no fue así: directamente pertenecían a grupos distintos. Es decir, creíamos que eran hermanos, pero vemos que son más bien primos”, explica Leopoldo Soibelzon, investigador independiente del CONICET y uno de los autores de la investigación publicada por la revista "Biological Letters".

El error que el estudio actual vino a corregir obedecía al gran parecido que tenían a nivel morfológico los dos géneros. “Ambos fueron animales enormes que llegaron a pesar mil kilos y a medir 4 metros y medio estando erguidos. Nosotros no nos damos una idea de estas proporciones porque no estamos acostumbrados a convivir con osos, pero han sido ejemplares realmente espeluznantes”, apunta Soibelzon.

Con todo, el valor del trabajo no estaría sólo en sus conclusiones sino en haber aplicado con éxito una técnica de biología molecular que hasta ahora había resultado infructuosa. Y es que los análisis fueron realizados a partir de un fémur hallado en la Cueva del Puma, al sur de Chile, donde el estado de conservación del hueso permitió extraer colágeno de su interior, la única molécula a través de la cual se puede obtener información genética de fósiles tan primitivos.

Fuente:
El Día (3 de mayo de 2016), Otro valioso descubrimiento del Museo [Diario digital]. Disponible en http://www.eldia.com/informacion-general/otro-valioso-descubrimiento-del-museo-133133 

viernes, 29 de abril de 2016

RCP: Reanimación cardiopulmonar

RCP: Reanimación cardiopulmonar

Cuando se produce un paro cardiorespiratorio, la respiración y circulación se detienen. Si recibe asistencia con la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP), la persona tiene posibilidades de recuperarse y no presentar secuelas.
La RCP tradicionalmente consistía en realizar respiración boca a boca intercalando compresiones torácicas. Actualmente se centra más en las compresiones torácicas y se reduce al mínimo o elimina la respiración boca a boca. De esta manera, la técnica es más sencilla y supone interrumpir menos la circulación de la sangre.
rcp salva vidas

Pasos de la RCP

Para ayudar a una eventual víctima de un paro cardiorespiratorio se deben llevar a cabo los siguientes pasos, denominados "cadena de vida":
1) Descartar la existencia de algún riesgo evidente al acercarse a la víctima (choque eléctrico, intoxicación por gases, vehículos circulando, violencia, etc.) En el caso de existir, se debe esperar a que actúe personal especializado sobre el peligro.
2) Evaluar el estado de conciencia de la víctima. Tomar a la persona de los hombros y con una leve sacudida mirar si respira normalmente y preguntarle en voz alta: ¿Me escucha? ¿Qué le pasa?.
3) Llamar al número de emergencias médicas local, para pedir una ambulancia o solicitar ayuda a la policía. Averiguar si el lugar cuenta con un desfibrilador externo automático (DEA).
4) Comenzar con las maniobras básicas de RCP:
- La víctima debe estar boca arriba y sobre una superficie dura (piso o tabla) e iniciar de inmediato las maniobras de compresión.
- Para realizar las maniobras de compresión: colocar el talón de una mano y luego la otra mano encima, entrelazando los dedos, en el centro del esternón, entre los pezones.  Si se cuenta con el DEA utilizarlo desde este momento.
- Adoptar una postura erguida, los hombros deben estar alineados encima del esterón de la víctima; con las manos aplicar presión cargando el peso del cuerpo sobre los brazos rectos de manera que el esternón baje 5 cms.
- Realizar compresiones a un ritmo rápido y sostenido (mínimo de 100 por minuto) hasta que llegue la asistencia médica.



Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en nuestro país, explicando en 2011 el 33% del total de las muertes (236 muertes cada 100.000 habitantes), y 13% de los años de vida potencialmente perdidos. En Argentina, el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) produce anualmente 15.272 muertes (2011), de las cuales 5.606 se producen en personas menores de 70 años. El paro cardiorespiratorio es responsable de más del 60% de las muertes de adultos por enfermedad coronaria.


Fuente:
Ministerio de Salud de la Nación, RCP: Reanimación cardiopulmonar, disponible en http://www.msal.gob.ar/rcp

viernes, 15 de abril de 2016

Proyecto Adelia

Este material es para los alumnos de 1ro, 2do, 3ro y 4to año sobre  el pingüino Adelia, pero no es "toda la información que necesitan" sino que complementa lo solicitado en la clase del 15 de abril

lunes, 11 de abril de 2016

Tutorial para descargar los materiales del blog

Es recurrente escuchar que en la escuela no se posee INTERNET, pero igual se puede usar el blog. 
Al diseñar este espacio se pensó en las opciones para descargar todo. En la casa o en donde puedan acceder WI-FI guardan los archivos en la computadora y así poderlos usar en el aula. 

Para guiarlos se publica un tutorial con los pasos a seguir

jueves, 7 de abril de 2016

Sistema digestivo 3D

¿Qué sucede cuando comemos? ¿Para qué deben incorporar nutrientes los organismos? 
¿A dónde van a parar esos nutrientes? Conocé las respuestas en este micro de educ.ar.

Enlace para ver el video en la página de Educ.ar
 https://www.educ.ar/recursos/105182/sistema-digestivo-3d

sábado, 2 de abril de 2016

MI CIUDAD Y LA ANTÁRTIDA LLEGAN A LA ESCUELA: Producir sin Destruir


Entrar al enlace para leer la nota:
MI CIUDAD Y LA ANTÁRTIDA LLEGAN A LA ESCUELA: Producir sin Destruir:

Producir sin destruir:
Un proyecto relacionado con el manejo ganadero en pastizales de la provincia de Buenos Aires, llevado ...

MI CIUDAD Y LA ANTÁRTIDA LLEGAN A LA ESCUELA: Singular alianza para proteger la pampa argentina

Entrar al enlace para leer la nota:

MI CIUDAD Y LA ANTÁRTIDA LLEGAN A LA ESCUELA: Singular alianza para proteger la pampa argentina: Las tradiciones de los gauchos (hombres de campo) y la moderna tecnología agropecuaria se unieron en Argentina, en una singular alianza entre ganaderos y ambientalistas, que busca conservar la biodiversidad de los pastizales y mejorar la productividad y sabor de su famosa carne...

MI CIUDAD Y LA ANTÁRTIDA LLEGAN A LA ESCUELA: Tecnología aplicada al seguimiento de aves migrado...

Entrar al enlace para leer la nota:

MI CIUDAD Y LA ANTÁRTIDA LLEGAN A LA ESCUELA: Tecnología aplicada al seguimiento de aves migrado...: Tecnología aplicada al seguimiento de aves migradoras ... las actividades humanas pueden afectar a estas especies...

MI CIUDAD Y LA ANTÁRTIDA LLEGAN A LA ESCUELA: Observar Aves Silvestres

Entrar al enlace para leer la nota:

MI CIUDAD Y LA ANTÁRTIDA LLEGAN A LA ESCUELA: Observar Aves Silvestres: Una propuesta para tener en cuenta...

lunes, 21 de marzo de 2016

2do 1ra EEST N°1

21/3/2016
Tema Características de los Seres Vivos:



domingo, 20 de marzo de 2016

Científicos Industria Argentina - Dengue - 22-02-16




TV Pública Argentina (22 /feb/ 2016),  Científicos Industria Argentina - Dengue - 22-02-16, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=K383zDCf5RU

Programa donde se entrevista a los Doctores en Biología, Ricardo Gurtler y Nicolás Schwigmann conversamos sobre la epidemia del dengue por la que estamos atravesando. Además, los biólogos nos explican como se reproducen y transforman los mosquitos.
http://www.tvpublica.com.ar 
http://www.facebook.com/tvpublica 
http://www.twitter.com/TV_Publica

Para ampliar la información recomiendo ver

jueves, 17 de marzo de 2016

Ciencias de la Tierra




El libro ha sido escrito por Edward J. Tarbuck y Frederick K. Lutgens en 2005 y ya va por su octava edición.

El tema de este libro es la geología, del griego geo, «Tierra», y logos, «discurso». Es la ciencia que persigue la comprensión del planeta Tierra. La ciencia de la Geología se ha dividido tradicionalmente en dos amplias áreas: la física y la histórica. La Geología física, sobre la que trata este libro, estudia los materiales que componen la tierra y busca comprender los diferentes procesos que actúan debajo y encima de la superficie terrestre. El objetivo de la Geología histórica es comprender el origen de la Tierra y su evolución a lo largo del tiempo. Por tanto, procurar ordenar cronológicamente los múltiples cambios físicos y biológicos que han ocurrido en el pasado geológico. El estudio de la Geología física precede lógicamente al estudio de la historia de la Tierra, porque, antes de intentar revelar su pasado, debemos comprender primero cómo funciona la Tierra.

Libro para descargar 

Fuente http://www.tysmagazine.com/libro-gratuito-ciencias-la-tierra-una-introduccion-la-geologia-fisica/

sábado, 5 de marzo de 2016

Científicos del CONICET colaboraron en la reconstrucción del origen de los gliptodontes





Científicos del CONICET colaboraron en la reconstrucción del origen de los gliptodontes

Junto a expertos de Francia y Canadá secuenciaron el genoma mitocondrial completo de uno de esos mamíferos y revelaron su parentesco directo con los armadillos.


Especímenes de gliptodontes exhibidos en el Museo de la Plata, Argentina. De derecha a izquierda: Glyptodon, Panochthus y Doedicurus. Foto: gentileza Sergio

Un equipo internacional de investigadores liderado por expertos del Instituto de Ciencia Evolutiva de la Universidad de Montpellier, Francia, y el Centro de ADN Antiguo de la Universidad McMaster de Canadá, logró secuenciar el genoma mitocondrial completo de un ejemplar de gliptodonte de unos 12 mil años de antigüedad y de esta manera echar luz sobre los orígenes de ese grupo extinto de mamíferos acorazados. Los resultados de la investigación, de la que participaron dos científicos del CONICET, fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista Current Biology.

“Los gliptodontes habitaron América del Sur, y eventualmente las tres Américas durante gran parte del período Cenozoico, desde hace más de 30 millones de años, y desaparecieron en el marco de la extinción de la megafauna ocurrida a finales de la última era glacial, 10 mil años atrás”, cuenta Sergio Vizcaíno, investigador principal del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y uno de los autores del trabajo. “Llegaban a pesar más de una tonelada y alcanzaban tamaños imponentes, pero su característica distintiva era el caparazón compuesto por pequeños polígonos de huesos, denominados osteodermos, cuya ornamentación variaba según el género y especie”, agrega.

Según el otro autor argentino del trabajo Juan Carlos Fernicola, investigador independiente del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET) y docente de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), “durante el siglo XIX surgió la hipótesis de la que partimos, que dice que los gliptodontes están emparentados con los armadillos, únicos mamíferos actuales con caparazón cuyas 20 especies se encuentran distribuidas mayormente en América del Sur”.

“La relación genealógica precisa entre ambos grupos, conjuntamente denominados cingulados, ha sido en los últimos tiempos bastante controversial, y parte de la investigación se centró en establecer con mayor exactitud con cuál o cuáles armadillos se emparentaban más estrechamente los gliptodontes”, completa.

Para evaluar las afinidades genealógicas los investigadores estudiaron un fragmento de caparazón de unos 12 mil años de antigüedad que se conserva en el MACN atribuido al género Doedicurus, que incluye a algunas de las especies más grandes de gliptodontes.

Los expertos se valieron de técnicas de ADN antiguo para obtener material genético de la muestra ósea, y gracias a procedimientos bioinformáticos – aplicación de tecnología computacional al análisis de datos biológicos -, lograron diseñar distintas sondas destinadas a capturar fragmentos de ADN mitocondrial (ubicado en la mitocondria, que es una pequeña estructura situada en el interior de las células), cuya secuenciación permitió reconstruir casi la totalidad del genoma mitocondrial.

Los estudios filogenéticos, que determinan la historia evolutiva de los organismos basados en la comparación de la información molecular obtenida para los gliptodontes con la de los representantes actuales de armadillos, osos hormigueros y perezosos, permitieron concluir que los gliptodontes tuvieron su origen dentro de los armadillos hace unos 35 millones de años y deberían considerarse una subfamilia extinta, que tuvo un aumento dramático de tamaño, y no una superfamilia separada, como se creía. “Genealógicamente hablando se ubican en un lugar distinto al que les asignaban algunas concepciones previas. Estaba aceptado el parentesco lejano, pero cambió la posición exacta”, asegura Fernicola.

En el grupo en que los expertos ubican a los gliptodontes se encuentran el tatú carreta, el armadillo de mayor porte actual (hasta 60 kg.); el tatú bola, de 1 a 2 kg; y los pichiciegos, armadillos enanos subterráneos de apenas un centenar de gramos. Otra de las conclusiones del trabajo es que la rigidez del caparazón es un carácter derivado y no ancestral como había sido asumido hasta ahora.

“En la historia del entendimiento de la evolución biológica, las técnicas moleculares nos permiten revisar hipótesis previas basadas en disciplinas más antiguas como la anatomía y la fisiología. A veces le dan soporte, otras las refutan y frecuentemente permiten proponer hipótesis nuevas. Lo que más estimula es la posibilidad de ver las cosas desde otra perspectiva”, concluye Vizcaíno.

Por Marcelo Gisande. CCT La Plata.

Fuente:
Gisande, M (5-3-2015), Científicos del CONICET colaboraron en la reconstrucción del origen de los gliptodontes, disponible en http://www.conicet.gov.ar/2016/03/05/cientificos-del-conicet-colaboraron-en-la-reconstruccion-del-origen-de-los-gliptodontes/